¿Qué estadios tiene el Síndrome de Prader Willi?





 Según el periodo o fase de desarrollo en que se encuentre el paciente, se pueden distinguir, según Donaldson (1994), distintos estadios del Síndrome de Prader Willi:

Período fetal y neonatal:

-Movimientos fetales disminuidos.
-Problemas de alimentación/alimentación con sonda.
-Llanto anormal o ausente.
-Debilidad muscular del eje central de su cuerpo.
-Distonía (contracciones involuntarias de los músculos).
-Saliva espesa.
-Alteraciones urológicas y ginecológ
ic
as

Lactancia y niño pequeño:

-Falta de medro (retraso en el aumento de peso y en el crecimiento físico).
-Retraso en el desarrollo psicomotor.
-Retraso del lenguaje.
-Rasgos típicos (pelo claro y ojos azules).


Etapa escolar:

-Apetito voraz.
-Obesidad.
-Talla corta. Manos y pies pequeños.
-Escoliosis. Contusiones, caídas frecuentes.
-Rascado de lesiones cutáneas.
-Autolesiones.
-Caries.

-Somnolencia diurna excesiva.
-Sensibilidad alterada a la temperatura.
-Estrabismo.


Adolescencia:
-Cataplejía /Pseudoconvulsiones.
-Desarrollo sexual secundario incompleto.
-Carácter obsesivo.
-Problemas de comportamiento.
-Dificultades para manejar dinero.
-Incapacidad de independencia.

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    ¿Qué provoca el síndrome de Prader-Willi?

    ¿Que es el sindrome de Prader-Willi?